Tú traes la manta, ¡y nosotros nos encargamos de la diversión! Regístrese ahora para Outdoors for Autism!

IncludeNYC logo

Leyes de discapacidad: secundaria vs. postsecundaria

Publicado
noviembre 1, 2021
Temas
Representación, Universidad, Vida adulta

Los estudiantes tienen el derecho de recibir servicios de educación especial según la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés). Una vez que terminan la secundaria u otro programa educacional alternativo, deben ser considerados elegibles para obtener servicios según lo acordado por la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Esto aplicará también en la educación superior, lugar de trabajo o programas de capacitación. A continuación, le mostramos algunas de las diferencias clave entre IDEA y ADA.

Escuela secundaria

(Según la Ley de Educación para Personas con Discapacidades, IDEA)

  • Se prestan los servicios en conformidad con la ley IDEA o la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación.
  • Los padres y estudiantes pueden exigir servicios y derechos.
  • Los padres tienen acceso a los registros académicos de los estudiantes.
  • El distrito escolar es responsable de evaluar a los estudiantes sin ningún costo para la familia.
  • Los padres, maestros y estudiantes trabajan juntos para establecer objetivos para triunfar académicamente. 
  • Si un joven participa en evaluación alternativa, se pueden modificar los estándares de calificación y de currículo de acuerdo a lo que el estudiante necesite. La escuela proporcionará transporte si es necesario.

Escuela post-secundaria

(Según la Ley para Estadounidenses con Discapacidades)

  • Se prestan los servicios en conformidad con la ley ADA o la Sección 504 de la ley de Rehabilitación.
  • Se le puede pedir a una persona con discapacidad que proporcione documentación como prueba de discapacidad.
  • Las personas con discapacidades deben revelar su discapacidad y defender sus propios derechos.
  • Sólo las personas con discapacidades tienen acceso a sus registros académicos a menos que autoricen a otra persona.
  • Las personas con discapacidades son responsables de obtener sus propias evaluaciones.
  • Las personas con discapacidades son responsables por su propio transporte y aplicar a transporte especializado si es necesario.

Diferencias claves:

  • Hay un cambio en las responsabilidades de los padres, maestros o personas de apoyo con la persona con discapacidad.
  • Como estudiante, las escuelas y los distritos escolares son responsables de brindar los servicios y apoyos. Como adulto, debe solicitar activamente esos mismos servicios y apoyos.