Tú traes la manta, ¡y nosotros nos encargamos de la diversión! Regístrese ahora para Outdoors for Autism!

IncludeNYC logo

Diez consejos para escribir buenas cartas

Publicado
noviembre 1, 2021
Temas
Apoyo familiar, Representación

Las cartas se utilizan para solicitar información o medidas, proporcionar información o expresar agradecimiento. Siga estos consejos para escribir cartas eficaces y defender a su hijo con discapacidades.

  1. Identifique el objetivo de la carta. Escríbalo en la parte superior de la página y revíselo de nuevo para asegurar que su carta esté logrando el objetivo.
     
  2. Escriba un primer borrador.  Póngala a un lado por la noche, y vuelva a revisarla el siguiente día.
     
  3. No refleje sus sentimientos.  No amenace con llamar a un abogado o cosas por el estilo. Presente hechos solamente. 
     
  4. Discuta su problema en orden cronológico. Empiece desde el principio y utilice fechas. Si es necesario, enumere las reuniones, evaluaciones, llamadas, etc.
     
  5. Incluya todo.  Si usted mencionó hablar con alguien por teléfono o correo electrónico, asegúrese de incluir el nombre completo, cargo y fecha.
     
  6. Hágala específica y breve.  La carta debe de ser de menos de una página de largo y debe girar en torno a un (o quizás dos) problemas. No sea repetitivo.
     
  7. Incluya toda la información de identificación. Asegúrese que su carta tiene su información de contacto y la fecha de nacimiento de su hijo, número de identificación, la dirección de la escuela y la de su casa.
     
  8. Guarde una copia.  Si usted necesita asegurar que el destinatario ha recibido una copia, envíela por correo certificado. Las cartas van a terminar en el expediente de su hijo y pueden ser piezas importantes de evidencia más adelante.
     
  9. Revise y corrija cuidadosamente.  Pida a alguien que revise su carta o correo electrónico por errores ortográficos o gramaticales. Una carta escrita profesionalmente será tomada más en serio que una escrita con errores.
     
  10. Pida comentario.  Llame a la Línea de Ayuda al 212-677-4668 y pídale al educador familiar que le de su opinión de su carta o correo electrónico.