Las evaluaciones son parte del proceso de educación especial y aportan información útil sobre las fortalezas y debilidades de un estudiante. Sin embargo, los informes de evaluación pueden ser complejos y difíciles de interpretar, sobre todo cuando se deben revisar varios informes simultáneamente como parte de la evaluación inicial o reevaluación de un niño. Los siguientes consejos están diseñados para ayudarle a dividir los informes de evaluación en secciones manejables, claras y útiles.
Comience leyendo el resumen
Imprima el informe de evaluación y lea primero la sección de resumen que se encuentra al final. Allí se señalan los hallazgos más importantes y las recomendaciones del evaluador, lo que le permitirá anticipar el contenido del resto del informe. Leer esta parte en primer lugar le ayudará a construir una base sólida para comprender el informe completo.
Revise las observaciones sobre el comportamiento
A continuación, observe las notas sobre comportamiento tomadas durante la evaluación. Estas pueden encontrarse en una sección llamada “Observaciones sobre el comportamiento” o justo antes de la sección donde se presentan los resultados completos del niño. Las observaciones de comportamiento brindan contexto sobre el nivel de participación del niño y si los resultados parecen ser un reflejo fiel de sus habilidades. Un comportamiento enfocado y participativo durante la prueba tiende a producir resultados más precisos, mientras que las dificultades de comportamiento ofrecen un marco para analizar la validez de los resultados.
Clasifique la información con resaltadores
Asignar colores a la información es un método simple pero eficaz para manejar datos complejos. En un informe de evaluación, puede marcar en amarillo los detalles importantes que deba recordar y en rosa aquello que le resulte confuso y desee aclarar después. Asimismo, anote el nombre de la evaluación en la primera página (por ejemplo, “Informe psicoeducativo”) y resáltelo para su fácil localización más adelante. Este método visual también puede ayudar cuando hable del informe con otras personas.
Haga anotaciones en los márgenes
Además de usar colores para resaltar, escriba preguntas o comentarios en los márgenes del informe de evaluación mientras lo lee, o use notas adhesivas Post-it®. Estas anotaciones le servirán para organizar sus ideas iniciales y le harán más facil señalar aspectos puntuales en reuniones o discusiones.
Fíjese en los patrones, no únicamente en una calificación
En vez de dar demasiada importancia a un único número en el informe de evaluación, identifique patrones entre los diferentes resultados. Las tendencias reflejan de manera más completa las áreas de fortaleza y de necesidad de un niño, mientras que puntuaciones aisladas que no sigan un patrón pueden ser valores atípicos menos representativos. Por ejemplo, un desempeño Muy Bajo en una tarea del WISC-V, frente a resultados Promedio en las demás, podría interpretarse como una anomalía, y ayudar a identificar áreas de apoyo para el niño
Analice el informe junto a alguien de confianza
Leer el informe con otra persona puede aportar mayor claridad. Esta persona de confianza puede ser un amigo, un familiar, un compañero de trabajo o, en realidad, cualquier persona a la que se valore su opinión. Hablar con otra persona puede ayudar a responder preguntas y aportar puntos de vista únicos que quizá se hayan pasado por alto a primera vista.
Consulte con el evaluador
Los padres tienen la facultad de hacer preguntas y expresar sus observaciones al evaluador. Dialogar de manera directa con el evaluador puede ayudarle a comprender mejor las expresiones empleadas en el documento y a recibir una explicación más sencilla de los resultados.
Guarde las evaluaciones para referencia futura
Mantenga una “Carpeta de Evaluaciones” con copias impresas de los reportes obtenidos a través de los años para tener la información lista y accesible en reuniones. Puede emplear separadores para clasificar por año escolar y mantener los documentos en orden.